Compromiso con la Accesibilidad
La accesibilidad web es un principio fundamental en el desarrollo y mantenimiento de este sitio. El objetivo es garantizar que cualquier persona, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, pueda acceder, comprender y utilizar el contenido de forma efectiva. Por ello, este sitio web se ha diseñado y desarrollado siguiendo las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1 en su nivel AA, definidas por el World Wide Web Consortium (W3C), organismo de referencia en estándares web.
Estas pautas proporcionan un marco sólido y reconocido internacionalmente para hacer que el contenido sea más accesible a personas con discapacidades, incluyendo, entre otras, a personas con dificultades visuales, auditivas, motrices, del habla, cognitivas, del lenguaje, del aprendizaje y neurológicas. Seguir estas directrices también mejora la experiencia de navegación para usuarios mayores, personas con conexiones lentas o quienes acceden desde dispositivos móviles.
Las WCAG 2.1 se basan en cuatro principios esenciales que guían todas las decisiones de accesibilidad:
- Perceptible: La información y los componentes de la interfaz deben presentarse de forma que los usuarios puedan percibirlos. Esto incluye alternativas textuales para contenido no textual, subtítulos en medios audiovisuales, y un diseño que permita ver y escuchar el contenido adecuadamente.
- Operable: Todos los elementos interactivos y la navegación deben ser utilizables mediante distintos métodos de entrada, incluyendo teclado, tecnologías de asistencia y dispositivos móviles. También se consideran aspectos como el tiempo de respuesta y la prevención de elementos que puedan causar desorientación o convulsiones.
- Comprensible: El contenido debe ser claro y predecible. Esto incluye el uso de un lenguaje sencillo, instrucciones explícitas, etiquetas comprensibles en formularios y una estructura coherente y consistente en toda la web.
- Robusto: El contenido debe poder interpretarse correctamente mediante una amplia gama de tecnologías, incluidos los navegadores más comunes y tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla, magnificadores y software de entrada alternativo.
Aplicación de buenas prácticas
Para alinearse con estos principios, este sitio incorpora diversas buenas prácticas de accesibilidad, entre las que se incluyen:
- Uso correcto de etiquetas semánticas HTML para facilitar la navegación estructurada.
- Inclusión de textos alternativos en imágenes y elementos multimedia.
- Contraste adecuado entre el texto y el fondo para mejorar la legibilidad.
- Posibilidad de navegar por teclado en todas las secciones y funcionalidades.
- Enlaces e iconos claramente identificables.
- Formularios accesibles y con instrucciones claras.
- Minimización del uso de contenido que pueda causar confusión, parpadeo o distracción.
- Compatibilidad con distintos dispositivos, navegadores y tecnologías de asistencia.
Mejora continua
La accesibilidad no es un objetivo estático, sino un compromiso permanente. Por este motivo, el sitio se somete a revisiones periódicas para identificar y corregir posibles barreras. Cualquier nueva funcionalidad o contenido se implementa considerando desde el inicio los principios de accesibilidad.
Se valora especialmente la colaboración de los usuarios. En caso de detectar alguna dificultad de acceso o sugerencia de mejora, se agradece el contacto para poder ofrecer una solución adecuada. La participación activa permite seguir avanzando hacia una web más inclusiva, usable y equitativa para todos.